miércoles, 30 de octubre de 2013

Toxina botulínica

Como ya se ha definido la oculoplástica es la rama de la oftalmología que trata los problemas que se llegan a presentar en parpados, la órbita, y la vía lagrimal. Por lo tanto es útil para tratar alteraciones como el blefaroptosis, o mejor conocida como caída de parpado, tumores presentes en cualquiera de los anexos del globo ocular, estrabismo o "mirada bizca" entre otra más patologías
Uno de los grandes métodos no quirúrgicos que trata esta subespecialidad es la toxina botulínica o mejor conocida como "Botox".Este método no solo trata problemas estéticos como las corrección de las arrugas, sino también funcionales como nistagmo, estrabismo, entropión y muchos más.
La toxina botulínica se introdujo en la medicina clínica en 1980 y es producida por la bacteria Clostridium botulinum.
 Esta neurotóxica tiene la función de inhibir la secreción de la acetilcolina en la unión neuromuscular de los nervios colinérgicos. Cuando se usa correctamente debilita la fuerza de la contracción muscular o inhibe la secreción glandular.
La estructura de esta toxina se sintetiza como un polipéptido de 150kDa. Esta se tiene que activar fragmentándose por medio de una proteasa bacteriana en dos fragmentos polipéptidos desiguales. Esto va originar una cadena ligera 50kDa y una pesada de 100kDa la cual contiene dos sitios de dominios conocidos como carboxilo C-terminal y amino N-terminal. Sin embargo existen 7 serotipos que van de la A a la G, los cuales difieren en su configuración de enlace terminal.
Los paso básicos de como funciona esta toxina son:

1. La toxina se inyecta en el músculo objetivo
2. La mitad de la C-terminal de la cadena pesada se enlaza externamente a gangliósidos (glucolípidos) y proteínas en la terminal del nervio colinérgico. Es aquí en donde se encontraran las vesículas de acetilcolina.     
                                                                                                                                                                                               3. Luego la toxina se introduce por medio de endocitosis a esta vesícula, lo que producirá un cambio de en pH a acidó.
4. Este cambio de pH induce un cambio conformacional de la estructura de la toxina.
 5. Gracias a este cambio la N-terminal puede translocar la cadena corta a través de la membrana hasta el citosol de la terminación sináptica.
6. En el citosol la cadena corta actúa como una enzima que desestabiliza las proteínas SNARE La toxina botulínica tarda entre 3 y 5 días en hacer efecto.

Además la inyección es indolora y no requiere ninguna pauta postoperatoria. A la semana de la inyección se valora el resultado y si se considera necesario se puede retocar el tratamiento. El tratamiento con Toxina Botulínica Tipo A, siempre es temporal.
Su efecto dura entre 3 y 6 meses. Esto depende del paciente y del serotipo que se aplicó. Las posibles complicaciones del tratamiento son siempre temporales. Sin embargo, estas complicaciones son extremadamente infrecuentes si la técnica de inyección es adecuada.

Bibliografía

(1)Dutton J, Fowler A. Botulinum Toxin in Ophthalmology. Survey Of Ophthalmology [serial on the Internet]. (2007, Jan), [cited October 30, 2013]; 52(1): 13-31. Available from: Academic Search Complete.

Imagen

(1) Vázquez AJ, Díaz S, Pérez ML, Flores R. Aplicación de Toxina Botulínica en Afecciones del Séptimo Par. 2013; Available at: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=32282&pagina=2. Accessed 10/30, 2013.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario