miércoles, 30 de octubre de 2013

Blefaroplastia Superior

La ptosis o blefaroptosis es el término para indicar la posición anormalmente baja del párpado superior. Esta puede ser congénita o adquirida. Anatómicamente se clasifica:

•Neurogénica: causada por una alteración de inervación como parálisis del tercer par craneal y la parálisis oculosimpática (Síndrome de Horner)

•Miogénica: causada por una miopatía del músculo elevador o por la afección de la transmisión de los impulsos en la unión neuromuscular

•Aponeurótica: causada por un defecto en la aponeurosis elevadora la cual puede ser involutiva postoperatoria

  •Mecánica: causada por un el efecto gravitacional de una masa o cicatriz.

La blefaroplastia el procedimiento quirúrgico de los párpados  más practicado en la cirugía oculoplástica que consiste en la eliminación del exceso de piel del de los párpados superiores. Por lo tanto es un tratamiento muy efectivo para la ptosis palpebral.



Fig.1 
 
Las blefaroplastias pueden ser funcionales, cosméticas o tener ambos propósitos ya que ayuda a mejorar tanto el aspecto como el campo visual del paciente.











Fig.2

Los candidatos más frecuentes para esta cirugía son pacientes arriba de los 35 años de edad con buen estado de salud general. Sin embargo, pacientes con una ceja muy caídas puesto que la blefaroplastia sola no logra elevar el parpado lo suficiente por lo cual se podría hacer un lifting de cejas. Como en cualquier cirugía estética, se debe tener expectativas razonables.

Aunque la blefaroplastia si logra dar un aspecto más natural y rejuvenecido al paciente, no se puede conseguir cambios extremos en la apariencia puesto que su efecto solo se limita al párpado superior.

Las ventajas de esta cirugía, además de mejorar la apariencia y campo visual del paciente, son:

•Utiliza incisiones mínimas que se ocultan en los pliegues naturales de la piel lo que no deja señales o cicatrices visibles

•Se puede también realizar por medio de la parte interna de los párpados, no siendo por tanto visibles.

•Tiene una recuperación rápida con un postoperatorio indoloro.

•Los resultados son duraderos

Bibliografía

(1) Kanki JJ editor. Oftalmología clínica. sexta ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.

(2) Nieto J. Blefaroplastia Superior. Available at: http://blefaroplastia.es/blefaroplastia-superior/. Accessed 10/18, 2013.

(3) Soler. CIRUGÍA PLÁSTICA DE LOS PÁRPADOS – BLEFAROPLASTIA. Available at: http://drsoler.com/servicios/cirugias/cirugia-oculoplastica/cirugia-plastica-de-los-parpados/. Accessed 10/18, 2013.

Imágenes:

(1)Nieto J. Blefaroplastia Superior. Available at: http://blefaroplastia.es/blefaroplastia-superior/. Accessed 10/18, 2013.

(2)Soler. CIRUGÍA PLÁSTICA DE LOS PÁRPADOS – BLEFAROPLASTIA. Available at: http://drsoler.com/servicios/cirugias/cirugia-oculoplastica/cirugia-plastica-de-los-parpados/. Accessed 10/18, 2013.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario