miércoles, 30 de octubre de 2013

Cirugía de Ectropión o Entropión


Se denomina ectropión a la eversión o versión hacia fuera de los párpados. Por otra parte entropión se define como la versión hacia dentro de borde libre de los parpados.
Fig.1
Entropión 

El entropión tiene más tendencia a alterar más al párpado inferior que al superior. Habitualmente se presenta a partir de los 40 años y es muy poco frecuente que se presente en edades menores. Hay dos tipos de entropión: el senil o espástico y el cicatrizal.

El entropión senil es el resultado de degeneraciones de las inserciones aponeuróticas en el párpado inferior como dehiscencia de la aponeurosis de los párpados inferiores del tarso del párpado inferior. Esto permite que el orbicular cabalgue antes que el tabique sobre el orbicular pretarsiano y gire hacia dentro del margen palpebral.

El entropión cicatrizal es causado por la cicatrización del tarso palpebral y conjuntival. La complicación que presenta este defecto palpebral es la versión de las pestañas hacia adentro de manera que están en contacto con la cornea. Esto produce irritación seguido de una ulceración en la córnea.

Tratamiento
La cirugía de entropión tiene como finalidad evertir el párpado y es útil para tratar los dos casos de este defecto. Es ambulatoria y no requiere internación. La anestesia es local y suele ser acompañado de tranquilizantes y analgésicos por vía sistémica. No obstante se puede llegar a utilizar la anestesia general con niños y casos especiales.

La técnica de esta intervención quirúrgica consiste en la reposición del tarso por medio de una incisión debajo de a línea de las pestañas, para prolongarlo hacia el pliegue del canto externo. Luego se tiene que fijar el tarso con suturas en el reborde orbitario externo. Por último se fija la aponeurosis al tarso inferior.
Evolución Postoperatoria

Acompañar la evolución postoperatoria con antinflamatorios, antibióticos locales y aplicar frio a la zona operada. Al final de la primera semana se retiran los puntos de sutura y es poco frecuente ver la cicatriz luego de algunos meses.

  Complicaciones
En la primera semana pueden surgir hematomas postquirúrgicos, equimosis y edema de la conjuntiva. En caso más extremos puede haber úlceras cornéales por exposición ocular.

Ectropión
El ectropión suele ser bilateral y es un signo de una persona anciana. Sin embargo puede ser causado por la relajación del músculo orbicular del párpado ya sea por un proceso senil o por la parálisis del nervio facial. Los síntomas de este defecto son lagrimeo e irritación y puede estar acompañada por queratitis.

Existen dos tipos de ectropión; el marcado y el cicatrizal. El segundo es causado por la contractura de la laminilla anterior de párpado.

Tratamiento
El ectropión marcado se trata con una intervención quirúrgica en donde se realiza el acortamiento del párpado inferior en una dirección horizontal. El ectropión cicatrizal requiere reversión quirúrgica de la cicatriz y el injerto de piel para aliviarse.

  Grados menores de ectropión se tratan con penetraciones profundas de electrocauterio a través de la conjuntiva aproximadamente de 4 a 5 mm a partir de los márgenes palpebrales en la cara inferior de la placa tarsal.
Bibliografía

(1) Cirugía de Ectropión o Entropión. 2013; Available at: http://www.sao.org.ar/index.php/informacion-para-pacientes/orbita/cirugia-de-ectropion-o-entropion. Accessed 10/30, 2013.

(2)Vaughan D, Asbury T. Párpados y sistema lagrimal. Oftalmología General. sexta ed.: Editorial el Manual Moderno, S.A.; 1982. p. 43-46.


Imagen
(1) ENTROPION. 2011; Available at: http://piperbasenji.blogspot.mx/2011/11/entropion.html. Accessed 10/30, 2013.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario